Entomotropica
antes/formerly Boletín de Entomología Venezolana
Vol. 16(1):1-13. Abril 2001

ISSN 1317-5262


Clave pictórica de las especies de Diaphania Hübner, 1818 (Lepidoptera: Crambidae) de Venezuela

Quintin Arias C1, José Clavijo2

Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Apto 4579, Maracay, Aragua 2101-A, Venezuela. E-mail: [email protected] 1, [email protected] 2

Recibido:23-x-2000
Aceptado: 15-ii-2001
Correcciones devueltas por el autor: 23-ii-2001


Resumen

Arias Q, Clavijo J. 2001. Clave pictórica de las especies de Diaphania Hübner, 1818 (Lepidoptera: Crambidae) de Venezuela. Entomotropica 16(1):1-13.

Se presenta una clave pictórica para las 38 especies de Diaphania Hübner que hasta ahora se conocen para Venezuela, las cuales representan el 43,2% del total de especies de este género. Las especies estudiadas fueron: D. albianalis (Hampson, 1918), D. albicincta (Hampson, 1899), D. argealis (Walker, 1859), D. arguta (Lederer, 1863), D. aroalis (Schaus, 1920), D. beckeri Clavijo y Munroe 1996, D. clavata (Hampson, 1912), D. contactalis (Dognin, 1903), D. culminalis (Schaus, 1924), D. elegans (Möschler, 1890), D. eumeusalis (Walker, 1859), D. euryzonalis (Hampson, 1912), D. exclusalis (Walker, [1866]), D. fuligalis (Schaus, 1912), D. fumosalis (Guenée, 1854), D. fuscicaudalis (Möschler, 1881), D. guenealis (Snellen, 1875), D. hemicitralis (Hampson, 1912), D. hyalinata (Linnaeus, 1767), D. indica (Saunder, 1851), D. infimalis (Guenée, 1854), D. latilimbalis (Guenée, 1854), D. lucidalis (Hübner, 1823), D. magdalenae (Hampson, 1899), D. mirabilis (Druce, 1902), D. monothyralis (Hampson, 1918), D. nigricilialis (Schaus, 1912), D. nitidalis (Cramer, 1781), D. oeditornalis (Hampson, 1912), D. oleosalis (Snellen, 1875), D. orthozonalis (Hampson, 1912), D. plumbidorsalis (Guenée, 1854), D. praxialis (Druce, 1895), D. purpurea (Hampson, 1912), D. superalis (Guenée, 1854), D. subtilalis Amsel, 1954, D. taenialis (Dognin, 1905) y D. translucidalis (Guenée, 1854). La clave funciona indistintamente para ambos sexos.

Palabras clave adicionales: Lista de especies, Pirálidos, Pyraustinae, Spilomelini.

Abstract

Arias Q, Clavijo J. 2001. Pictorial key to the species of Diaphania Hübner, 1818 (Lepidoptera: Crambidae) of Venezuela. Entomotropica 16(1):1-13 .

A pictorial key to the 38 Venezuelan species of Diaphania Hübner, representing 43,2% of the total number of species of this genus, is presented. The species included are: D. albianalis (Hampson, 1918), D. albicincta (Hampson, 1899), D. argealis (Walker, 1859), D. arguta (Lederer, 1863), D. aroalis (Schaus, 1920), D. beckeri Clavijo and Munroe, 1996, D. clavata (Hampson, 1912), D. contactalis (Dognin, 1903), D. culminalis (Schaus, 1924), D. elegans (Möschler, 1890), D. eumeusalis (Walker, 1859), D. euryzonalis (Hampson, 1912), D. exclusalis (Walker, [1866]), D. fuligalis (Schaus, 1912), D. fumosalis (Guenée, 1854), D. fuscicaudalis (Möschler, 1881), D. guenealis (Snellen, 1875), D. hemicitralis (Hampson, 1912), D. hyalinata (Linnaeus, 1767), D. indica (Saunder, 1851), D. infimalis (Guenée, 1854), D. latilimbalis (Guenée, 1854), D. lucidalis (Hübner, 1823), D. magdalenae (Hampson, 1899), D. mirabilis (Druce, 1902), D. monothyralis (Hampson, 1918), D. nigricilialis (Schaus, 1912), D. nitidalis (Cramer, 1781), D. oeditornalis (Hampson, 1912), D. oleosalis (Snellen, 1875), D. orthozonalis (Hampson, 1912), D. plumbidorsalis (Guenée, 1854), D. praxialis (Druce, 1895), D. purpurea (Hampson, 1912), D. superalis (Guenée, 1854), D. subtilalis Amsel, 1954, D. taenialis (Dognin, 1905), and D. translucidalis (Guenée, 1854). The key works indistinctly for both sexes.

Additional key words: Checklist, Pyralid moths, Pyraustinae, Spilomelini.


Introducción

El género Diaphania tiene alrededor de 100 especies en la región Neotropical (Clavijo 1991), aunque pensamos que es polifilético. Entre las especies señaladas recientemente por Munroe (1995) hay algunas que claramente no pertenecen a este género, como sería el caso de D. esmeralda (Hampson) y otras señaladas como de posición incierta ("misplaced"). Dentro de las especies de Diaphania que Amsel (1954) menciona para Venezuela, sólo 17 son consideradas en nuestro trabajo como pertenecientes a ese género. Las larvas de todas las especies de Diaphania aparentemente están asociadas a plantas de la familia

Cucurbitaceae, y tres especies revisten importancia como plagas agrícolas (Clavijo et al. 1995). El género es fácilmente separable de otros pyraustinos espilomelinos con diseño y coloración de las alas similares, por el notable mechón de escamas espatuladas en el ápice del abdomen, más visible en los machos que en las hembras (Clavijo 1991). La presente clave tiene como objetivo simplificar la identificación de la especies de Diaphania presentes hasta ahora en la fauna venezolana, usando caracteres fáciles de observar y sin la necesidad de tener experiencia con el grupo, lo que permitirá su uso por un amplio público.

Materiales y Métodos

La identificación de las especies aquí estudiadas se realizó utilizando las colecciones de referencia del Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), y la monografía publicada por Clavijo (1991). Además se contó con fotografías de la mayoría de los holotipos de las especies incluidas en este trabajo. En los casos necesarios, se realizaron extracciones de genitalias para corroborar las identificaciones realizadas en base a caracteres externos. Los dibujos se hicieron utilizando una cámara lúcida acoplada a un binocular Wild M8. Los caracteres usados están presentes tanto en los machos como en las hembras y son fáciles de observar. Una versión electrónica de esta clave, con fotos a color, puede ser consultada en la Pagina Web del MIZA, en la sección "Productos de Información", en la siguiente dirección: http://www.miza-fpolar.info.ve.

Material documental de todas las especies incluidas en este trabajo se encuentra depositado en las colecciones del MIZA.

Discusión

En el presente trabajo registramos 38 especies de Diaphania para Venezuela (Cuadro 1), lo que representa el 43,2% del total de especies señaladas para el género según Munroe (1995). Estas especies se encuentran repartidas en tres grupos relacionados, respectivamente, con D. hyalinata (35 especies), D. fumosalis (2 especies) y D. auricollis (1 especie), aunque estos grupos aún necesitan ser mejor estudiados para definir sus relaciones filogenéticas, especialmente en el grupo "hyalinata", el cual parece no ser monofilético. Representantes de este género se encuentran en todos los estados del país, en localidades que van desde el nivel del mar hasta por encima de los 2 400 m (Cuadro 1). De las especies estudiadas, 23 aparecen en fase adulta en todos los meses del año, aunque no se tienen datos completos de su fenología en cada una de las localidades donde se conocen. Tres especies, D. culminalis, D. orthozonalis, y D. taenialis, aparentemente están restringidas a la Cordillera Andina, en alturas por encima de los 1 800 m, mientras que D. fuligalis, D. oleosalis, D. subtilalis, D. hemicitralis, D. infimalis, y D. purpurea hasta ahora sólo están presentes en la Cordillera de la Costa, donde son relativamente comunes (Cuadro 1). D. mirabalis sólo ha sido colectada en el sur del Estado Amazonas, y pareciera ser una especie muy rara. El resto de las especies presentan una distribución irregular, que posiblemente sea un artificio de las colectas realizadas. El número de especies conocidas para el país seguramente aumentará al realizarse colectas más exhaustivas, como ocurrió recientemente con la inclusión de D. beckeri, especie de amplia distribución pero aparentemente rara en colecciones (Arias y Clavijo 1998). Arias (1994) señala para Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua, 26 especies de Diaphania, lo que hace de esta localidad la de mayor diversidad de especies de este género en el país, por lo intensamente colectada que ha sido durante los últimos 50 años.

 

Cuadro 1. Distribución de las especies de Diaphania en Venezuela por estado, altitud y meses de colecta.


Especie Distribución Geográfica

Altitud (m)

Meses de Colecta

D. albianalis (Hampson, 1918) AM, AR, BO, CA, CO, TA 110-1700 todo el año
D. albicincta (Hampson, 1899) AR, BO, CO 300-1730 febrero, abril, mayo a julio
D. argealis (Walker, 1859) AM, AR, BO, CA, MI 100-1100 todo el año
D. arguta (Lederer, 1863) AR, CA, MI, PO, ZU 180-450 enero, octubre a diciembre
D. aroalis (Schaus, 1920)* FA - septiembre
D. beckeri Clavijo y Munroe, 1996* MI 280
D. clavata (Hampson, 1912) AM, AR, CO, PO, ZU 110-1700 todo el año
D. contactalis (Dognin, 1903) * AR, BO 1100-1730 febrero, julio
D. culminalis (Schaus, 1924) TA 1860-2040 agosto, diciembre
D. elegans (Möschler, 1890) AM, AR, BA, BO, DA, GU, LA, ME, MI, ZU 180-2000 todo el año
. eumeusalis (Walker, 1859) AR, BA, CO, FA, TA, ZU 120-1800 todo el año
D. euryzonalis (Hampson, 1912) AR, BA, BO, CA, FA, LA, ME, TA 200-2400 todo el año
D. exclusalis (Walker [1866]) AR, BA, CA, CO, MI, SU, TA, ZU 280-1800 todo el año
D. fuligalis (Schaus, 1912) AR, FA 5-1300 todo el año
D. fumosalis (Guenée, 1854) AR, TA 450-2300 todo el año
D. fuscicaudalis (Möschler, 1881) AR, FA 5-1300 todo el año
D. guenealis (Snellen, 1875) AM, AR, BO, TA 140-1150 febrero, marzo, mayo a julio, septiembre, noviembre
D. hemicitralis (Hampson, 1912) AR 1100 todo el año
D. hyalinata (Linnaeus, 1767) AM, AR, BO, CA, FA, GU, LA, ME, MI, PO, TA, TR, YA 160-2300 todo el año
D. indica (Saunder, 1851) AN, AR, DF 0-450 todo el año
D. infimalis (Guenée, 1854) * AR 1100-1200 octubre a diciembre
D. latilimbalis (Guenée, 1854) AM, AN, AR, BO, TA 100-1700 todo el año
D. lucidalis (Hübner, 1823) AM, AN, AR, BA, CA, FA, LA, TA 140-1100 todo el año
D. magdalenae (Hampson, 1899) AR, SU 450 todo el año
D. mirabilis (Druce, 1902) * AM 140 febrero
D. monothyralis (Hampson, 1918) AR, BA, TA 1100-1860 todo el año
D. nigricilialis (Schaus, 1912) AR, BA, CO, LA, TA, ZU 250-1450 enero, abril a julio, septiembre, noviembre
D. nitidalis (Cramer, 1781) AM, AN, AR, BA, BO, CA, GU, ME, PO, SU, TA, YA, ZU 0-1800 todo el año
D. oeditornalis (Hampson, 1912) AM, AR, TA 600-1150 febrero, marzo, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
D. oleosalis (Snellen, 1875) AR 900-1100 todo el año
D. orthozonalis (Hampson, 1912) ME, TA 1860-2425 febrero, marzo, diciembre
D. plumbidorsalis (Guenée, 1854) AM, AN, AR, CO, ME, ZU 100-2500 todo el año
D. praxialis (Druce, 1895) AM, AN, AR, BA, CA, CO, TA ZU 0-1800 todo el año
D. purpurea (Hampson, 1912) AR 1100 todo el año
D. superalis (Guenée, 1854) AM, AR, TA 100-1800 febrero a junio, agosto, noviembre, diciembre
D. subtilalis Amsel, 1954 AR, CA 450-1200 abril a julio, septiembre a noviembre
D. taenialis (Dognin, 1905) ME, TA 1860-2400 febrero, agosto, diciembre
D. translucidalis (Guenée, 1854) AM, AR, BA, BO, CO, MI, SU, TA 100-1560 todo el año

AM = Amazonas; AN = Anzoátegui; AR = Aragua; BA = Barinas; BO = Bolívar; CA = Carabobo; CO = Cojedes;
DF = Distrito Federal; DA = Delta Amacuro; FA = Falcón; GU = Guárico; LA = Lara; ME = Mérida; MI = Miranda;
PO = Portuguesa; SU = Sucre; TA = Táchira; TR = Trujillo, YA = Yaracuy; ZU = Zulia. *Debido a los escasos
registros, esta distribución es dudosa.

 

Agradecimiento

Queremos agradecer a la Fundación Polar por su constante apoyo; a Fundación Terramar por invitarnos a participar en sus expediciones, y al CONICIT (Proyecto S1-2487) y FUNDACITE (Proyecto PAAMO3) quienes financiaron parcialmente esta investigación.

 

Clave pictórica de las especies de Diaphania de Venezuela

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0124.gif (5434 bytes) 1601b0122.gif (9633 bytes)

Ala anterior con una mancha ovalada pálida, perpendicular al borde costal, en la región postmedial.

Diaphania fuligalis

Ala anterior y posterior con un área blanca translúcida, blanquecina o amarillenta; o con el ala anterior castaña sin la mancha ovalada pálida.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0162.gif (10425 bytes) 1601b0161.gif (9723 bytes)

Ala anterior castaña clara con dos manchas blancas pequeñas cercanas al ápice, en el borde interno de la banda externa.

Ala anterior sin las dos manchas blancas pequeñas.

Parte A

1601b0103.gif (1025 bytes)

1601b0123.gif (6641 bytes) 1601b0121.gif (5212 bytes)

Ala anterior y posterior de color castaño claro uniforme.

Diaphania fumosalis

Ala anterior castaño claro, con una banda blanca en la región postmedial; el ala posterior blanca con el borde externo castaño claro.

Diaphania culminalis

Parte A

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0108.gif (7721 bytes) 1601b0107.gif (8761 bytes)

Abdomen blanco, con sólo los tergos apicales y preapicales castaños.

Abdomen castaño, o con sólo el tergo apical parcial o totalmente blanco, o el abdomen dorsalmente castaño, lateralmente blanco.

Parte C

1601b0103.gif (1025 bytes)

1601b0163.gif (2859 bytes) 1601b0160.gif (6604 bytes)

Banda costal castaña del ala anterior llegando sólo al ápice; el resto del ala blanca.

Diaphania argealis

Banda costal castaña del ala anterior prolongándose por el margen externo hasta el margen anal, siguiendo o no por éste.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0116.gif (2585 bytes) 1601b0114.gif (6136 bytes)

Los tergos V; VI y VII castaños.

Diaphania magdalenae

Los tergos VI y VII castaños, o el V ó VI dorsalmente blanco, lateralmente castaño.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0119.gif (8265 bytes) 1601b0118.gif (18547 bytes)

Frente castaña, con una línea de escamas blancas en los márgenes laterales.

Diaphania hyalinata

Frente castaña oscura, castaña clara o blanca sin líneas blancas laterales.

Parte B

Parte B

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0111.gif (2409 bytes) 1601b0104.gif (4353 bytes)

Tergo VI blanco, con los márgenes castaños; VII totalmente castaño.

Diaphania superalis

Tergos VI y VII castaños, sólo el V con los márgenes castaños o todo blanco.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0113.gif (1957 bytes) 1601b0106.gif (3657 bytes)

Todos los esternos blancos.

Diaphania translucidalis

Esterno VI blanco o con los márgenes castaños y el centro blanco; VII castaño con escamas blancas en el centro o con el área anterior blanca y la posterior castaña, el resto blanco.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0110.gif (1989 bytes) 1601b0112.gif (2248 bytes)

Esterno VI con los márgenes castaños y el centro blanco; VII castaño con escamas blancas en el centro.

Diaphania euryzonalis

Esterno VI blanco, el VII con el área anterior blanca y la posterior castaña.

Diaphania guenealis

Parte C

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0143.gif (6178 bytes) 1601b0140.gif (10558 bytes)

Ala anterior y posterior de color castaño oscuro.

Parte D

Alas con un patrón de coloración conformado por castaño y blanco o castaño y amarillo translúcido.

Parte E

Parte D

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0115.gif (3025 bytes) 1601b0117.gif (2806 bytes)

Dorso del abdomen completamente castaño.

Diaphania purpurea

El tergo VII blanco amarillento con el ápice castaño oscuro, el resto de los tergos castaño oscuro.

Diaphania albianalis

Parte E

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0138.gif (8177 bytes) 1601b0142.gif (8841 bytes)
Alas con un patrón de coloración castaño y blanco, en algunas especies con una banda de escamas amarillas en el borde anal del ala anterior.

Alas con un patrón de coloración castaño y amarillo.

Parte L

1601b0103.gif (1025 bytes)

1601b0141.gif (13031 bytes) 1601b0139.gif (6905 bytes)
Area blanquecina del ala posterior ocupando la mitad o menos de la mitad del ala.

Area blanquecina del ala posterior ocupando mucho más de la mitad del ala.

Parte H

1601b0103.gif (1025 bytes)

1601b0137.gif (6424 bytes)1601b0135.gif (9053 bytes) 1601b0136.gif (14915 bytes)

Ala anterior con el área blanquecina más o menos triangular.

Parte F

Ala anterior con el área blanquecina más o menos ovalada o redonda.

Parte G

Parte F

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0137.gif (6424 bytes) 1601b0135.gif (9053 bytes)

Ala anterior con el área blanquecina sin prolongarse hacia el margen anal.

Diaphania latilimbalis

Ala anterior con el área blanquecina prolongándose hacia el margen anal.

Diaphania contactalis

Parte G

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0132.gif (7382 bytes) 1601b0136.gif (14915 bytes)

Area blanquecina del ala anterior con el lado más largo paralelo al margen costal. Ala posterior con un punto negro en el centro del área clara.

Diaphania mirabilis

Area blanquecina del ala anterior con el lado más largo perpendicular al margen costal. Ala posterior sin punto negro en el centro del área clara.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0130.gif (7715 bytes) 1601b0128.gif (8089 bytes)

Area blanquecina del ala anterior ovalada con una prolongación en el borde inferior.

Diaphania beckeri

Area blanquecina del ala anterior ovalada, sin la prolongación en el borde inferior.

Diaphania exclusalis

Parte H

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0144.gif (3881 bytes) 1601b0139.gif (6905 bytes)

Banda terminal castaña del ala anterior no se prolonga por el margen anal.

Parte I

Banda terminal castaña del ala anterior se prolonga por el margen anal.

Parte J

Parte I

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0127.gif (3887 bytes) 1601b0144.gif (3881 bytes)

Ala posterior con un punto negro en el área central.

Diaphania plumbidorsalis

Ala posterior sin el punto negro.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0113.gif (1957 bytes) 1601b0105.gif (3616 bytes)1601b0109.gif (2398 bytes)

Abdomen ventralmente blanco.

Diaphania subtilalis

Abdomen ventralmente blanco, con el esterno VII castaño claro, blanco en el centro con los márgenes laterales castaños o con sólo el margen posterior castaño.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0105.gif (3616 bytes) 1601b0109.gif (2398 bytes)

Abdomen ventralmente blanco con el esterno VII castaño claro o con sólo el margen posterior castaño.

Diaphania fuscicaudalis

Abdomen ventralmente blanco, con el esterno VII blanco en el centro y con los márgenes laterales castaños.

Diaphania nigricilialis

Parte J

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0134.gif (4268 bytes) 1601b0158.gif (4239 bytes)

Ala anterior con la banda costal castaña de anchura irregular.

Diaphania arguta

Ala anterior con la banda costal castaña de anchura regular.

Parte K

Parte K

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0133.gif (4739 bytes) 1601b0159.gif (4239 bytes)

Área blanquecina del margen anal del ala anterior cubierto por algunas escamas amarillas.

Diaphania elegans

Área blanquecina del margen anal del ala anterior sin escamas amarillas.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0129.gif (4420 bytes) 1601b0158.gif (4239 bytes)

Ala posterior con un punto negro en el área central.

Diaphania lucidalis

Ala posterior sin el punto negro.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0115.gif (3025 bytes) 1601b0117.gif (2806 bytes)

Dorso del abdomen totalmente castaño.

Diaphania oeditornalis

Dorso del abdomen castaño, el tergo VII con los márgenes laterales blancos y el centro castaño.

Diaphania infimalis

Parte L

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0126.gif (6557 bytes) 1601b0125.gif (8127 bytes)

Ala posterior con una pequeña mancha castaña en el ápice, el resto amarillo.

Parte M

Ala posterior casi totalmente castaña con sólo una angosta banda postmedial amarilla, o el ala posterior amarilla con una banda marginal castaña.

Parte N

Parte M

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0155.gif (5438 bytes) 1601b0154.gif (3893 bytes)

Banda costal castaña del ala anterior de anchura regular en toda su extensión.

Diaphania eumeusalis

Banda costal castaña del ala anterior de anchura irregular.

Diaphania oleosalis

Parte N

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0150.gif (9967 bytes) 1601b0148.gif (11536 bytes)
Ala posterior con una banda amarilla angosta en la parte central, la cual representa menos de 1/3 la superficie total del ala.

Ala posterior con una banda amarilla en de la parte central que ocupa al menos 1/3 de la superficie total del ala.

Parte O

1601b0103.gif (1025 bytes)

1601b0146.gif (5635 bytes) 1601b0153.gif (5685 bytes)

Ala anterior con una pequeña mancha amarilla casi circular en el margen costal en la región medial.

Diaphania monothyralis

Ala anterior con una banda transversal amarilla alargada e irregular ubicada en la región medial.

Diaphania albicincta

Parte O

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0151.gif (7795 bytes) 1601b0149.gif (8111 bytes)1601b0156.gif (4140 bytes)

Ala anterior con un banda amarilla translúcida que va desde el margen costal al margen anal, de anchura uniforme.

Parte P

Ala anterior con una banda amarilla translúcida de forma irregular, en algunas especies llega al margen costal pero su anchura no es uniforme.

Parte Q

Parte P

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0147.gif (4844 bytes) 1601b0145.gif (4136 bytes)

Ala posterior con dos bandas castañas, una en la base del ala y otra en el margen externo.

Diaphania taenialis

Ala posterior con sólo una banda castaña angosta en el margen externo.

Diaphania orthozonalis

Parte Q

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0156.gif (4140 bytes) 1601b0149.gif (8111 bytes)

Banda castaña del ala anterior prolongándose por el margen anal hasta la base del ala, sin interrupción por la banda amarilla.

Diaphania aroalis

Banda castaña del ala anterior prolongándose por el margen anal pero interrumpida por la banda amarilla.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0152.gif (5965 bytes) 1601b0149.gif (8111 bytes)

Banda externa castaña del ala posterior se prolonga por el margen anal hasta la base del ala.

Diaphania hemicitralis

Banda externa castaña del ala posterior no se prolonga por el margen anal.

1601b0102.gif (1073 bytes)

1601b0115.gif (3025 bytes) 1601b0117.gif (2806 bytes)

Dorso del abdomen totalmente castaño.

Diaphania praxialis

Dorso del abdomen castaño, el tergo VII blanco amarillento en la base, el ápice castaño oscuro.

Parte R

Parte R

1601b0101.gif (1029 bytes)

1601b0131.gif (4374 bytes) 1601b0120.gif (4226 bytes)

Ala anterior con una banda medial amarilla irregular que no llega al margen costal.

Diaphania nitidalis

Ala anterior con una banda medial amarilla irregular que casi llega al margen costal.

Diaphania clavata

 

Referencias

Amsel HG. 1954. Microlepidoptera venezolana. Bol Entomol Venez 10(1-2):1-336

Arias QA. 1994. Diagnosis y clave para los adultos de algunas especies del género Diaphania Hübner (Lepidoptera: Crambidae) de Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier, Aragua, Venezuela. [Trabajo de Grado]. Maracay: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, 60 pp.

Arias, QA, Clavijo JA. 1998. Dos registros nuevos de Diaphania (Lepidoptera: Crambidae) para Venezuela. Bol Entomol Venez 13(1):67-68.

Clavijo JA. 1991. Systematics of black and white species of the genus Diaphania Hübner (Lepidoptera: Pyralidae: Pyraustinae). [PhD Diss]. Montreal: McGill University. 276 p.

Clavijo JA, Munroe E, Arias QA. 1995. El género Diaphania Hübner (Lepidoptera: Crambidae): clave para las especies de importancia económica. Agron Trop 45(3): 347-358.

Munroe E. 1995. Pyraustinae. In: Heppner, editor. Atlas of Neotropical Lepidoptera, Checklist Part II. Gainesville (Florida): Association for Tropical Lepidoptera; Scient Publ p 53-79.