Inicio | Este número | Números Anteriores | Acerca de | Ingreso | Suscripción | Contacto | Buscar

 Entomotropica > N° 19, Nro. 3 (2004) open journal systems 


Aspergillus flavus asociado a Epitragus sp. (Coleoptera : Tenebrionidae) en maíz bajo riego en Turén, estado Portuguesa, Venezuela

Claudio Mazzani, Lab. Micotoxicología, Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronom�
Odalís Luzón, Lab. Micotoxicología, Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronom�
Marleny Chavarri, Lab. Micotoxicología, Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronom�


Resumen
Para evaluar la incidencia de hongos y micotoxinas se realizó el muestreo de granos de híbridos de maíz, durante la época seca de 2001, en Turén, estado Portuguesa. Se observó, dentro de las mazorcas, una inusualmente alta población de una especie de coleópteros distinta a las plagas comunes de los granos. Para conocer su potencial como vector en la epidemiología de A. flavus en maíz, fueron separados ca. 400 insectos de cada una de cuatro muestras y fueron identificados como Epitragus sp. (Coleoptera : Tenebrionidae). Para detectar y cuantificar A. flavus, los insectos, desinfectados superficialmente, fueron sembrados directamente en el medio malta-sal-agar e incubados a 22 ± 3 ºC durante 7 días. El 97% de los insectos resultó colonizado por A. flavus lo cual hace presumir su participación como vector del hongo de una mazorca a otra. Aunque Epitragus sp. no es plaga en maíz, otros insectos no plaga como Carpophilus hemipterus y C. lugubris son considerados importantes factores epidemiológicos y responsables de una alta tasa de infección de las mazorcas por A. flavus. La asociación entre A. flavus y Epitragus sp. no ha sido referida en la literatura revisada.


Texto Completo: HTML | PDF





Research
Support Tool
  For this
con evaluaci�n nota cient�fica
  Context
  Action





Inicio | Este número | Números Anteriores | Acerca de | Ingreso | Suscripción | Contacto | Buscar

Entomotropica. ISSN: 1317-5262