Inicio | Este número | Números Anteriores | Acerca de | Usuario | Suscripción | Contacta con Nosotros | Buscar  
 Entomotropica > N° 19, Nro. 2 (2004) open journal systems 

Primer reporte de Vacupernius Wiersema y McCafferty 2000 (Ephemeroptera: Leptohyphidae) para América del Sur

Daniel Emmerich

Laboratorio de Zoología y Ecología Animal, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, Email:[email protected]


Resumen

Emmerich D. 2004. Primer reporte de Vacupernius Wiersema y McCafferty 2000 (Ephemeroptera: Leptohyphidae) para Am�rica del Sur. Entomotropica 19(2):105-106.

Se conocen tres especies de Vacupernius Wiersema y McCafferty de América del Norte y Central. Aquí se cita por primera vez este género para Colombia y por tanto para Sudamérica, sobre la base de material perteneciente a una posible nueva especie.

Palabras claves adicionales: Colombia. Distribución geográfica. Leptohyphes.

Abstract

Emmerich D. 2004. First record of Vacupernius Wiersema y McCafferty 2000 (Ephemeroptera: Leptohyphidae) for South America. Entomotropica 19(2):105-106.

Three species of Vacupernius Wiersema and McCafferty are known in North and Central America. This is the first record of the genus from Colombia and South America and it is presented as a probable new species.

Additional key words: Colombia. Geographic distribution. Leptohyphes.

Introducción

Leptohyphes packeri fue descripto por Allen en 1967 del estadio ninfal. Posteriormente Henry (1986) describe el imago macho en un trabajo sobre la fauna de efímeras en el río Concho, Texas, USA. En el 2000 Wiersema y McCafferty establecen para esta y otras dos especies el género Vacupernius.

Vacupernius packeri fue descripto para ninfas y adultos de Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos (Wiersema y McCafferty 2000). Estos autores también examinaron material de V. rolstoni (ninfas) de República Dominicana y V. paraguttatus (no especifican estadio) de Estados Unidos.

A partir del material colectado en Colombia durante el desarrollo de una tesis de postgrado (Emmerich, 2002) se halló un macho subimago de Vacupernius, lo que representa el primer reporte del género para Sudamérica.

Materiales y Métodos

El ejemplar ? subimago fue colectado con trampa de luz durante el atardecer, en Río Dulce, Vía a Sasaima, Villeta, Cundinamarca, Colombia, el 10.XII.1999. Se disectaron alas y genitalia y se realizaron los respectivos preparados para dibujarlos. La genitalia se montó en gelatina-glicerina, se dibujó y luego se hizo un preparado definitivo en bálsamo de Canadá.

Resultados y Discusión

El ejemplar de Vacupernius correspondería muy probablemente a una nueva especie que no se describirá por el momento debido a lo limitado del material colectado. Esta afirmación se basa en que la genitalia de este subimago presenta diferencias notables con la de V. packeri. Con respecto a las otras dos especies (V. rolstoni y V. paraguttatus), si bien no se conoce el estadio alado, se puede inferir que no correspondería a alguna de estas por hallárselas en áreas geográficas muy alejadas (República Dominicana y Texas) a la del mencionado ejemplar.

De esta manera se conocen para Sudamérica 9 géneros de Leptohyphidae, a saber: Allenhyphes Hofmann y Sartori, Haplohyphes Allen, Leptohyphes Eaton, Leptohyphodes Ulmer, Traverhyphes Molineri, Tricorythodes Ulmer, Tricorythopsis Traver, Vacupernius Wiersema y McCafferty y Yaurina Molineri.

Se excluyen Cotopaxi por haber sido recientemente sinonimizado con Leptohyphes (Molineri, 2003) y Coryphorus, ahora en una familia propia: Coryphoridae (Molineri et al. 2002). Tampoco se incluye a Asioplax, Epiphrades y Tricoryhyphes (Wiersema y McCafferty 2000) por haber sido sinonimizados con Tricorythodes (Molineri en prensa).

El ejemplar presenta las alas como en la figura 1. Los penes difieren de los de V. packeri por la ausencia de marcadas proyecciones laterales subapicales, por no poseer un ensanchamiento apical pronunciado y por la presencia de espinas cortas dorsolaterales en el extremo del primer tercio basal (figuras 3 y 4). Los fórceps y la placa estilígera muestran las características del grupo de géneros formado por Yaurina, Allenhyphes y Traverhyphes (estas estructuras se deterioraron durante el montaje).

Figuras 1-4. Vacupernius sp.: 1, alas; 2, detalle ala posterior, 3, penes, vista dorsal (dibujado del montaje en Bálsamo de Canadá); 4, penes, vista dorso-lateral (dibujado del primer montaje temporal en gelatina-glicerina).

Agradecimientos

Agradezco sinceramente a Carlos Molineri por su colaboración y lectura crítica para concretar este trabajo. A Emilio Realpe y Guillermo Rueda de la Universidad de los Andes, Bogotá, por el apoyo en las colectas.

Este trabajo se realizó gracias a la ayuda económica que los frailes franciscanos capuchinos de Colombia otorgaron al autor.

Referencias

Emmerich DE. 2002. Relevamiento de la fauna de Ephemeroptera (Insecta) adultos de cinco sitios de la cordillera Oriental de Colombia. (Tesis de Maestría). Bogotá. Colombia. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias. 80 pp.

Henry BC Jr. 1986. Mayflies (Ephemeroptera) of the Concho River, Texas. The Southwestern Naturalist 31 (1):15-21.

Molineri C, Peters JG, Zúñiga de Cardoso MC. 2002. A New Family, Coryphoridae (Ephemeroptera: Ephemerelloidea), and description of the winged and egg stages of Coryphorus. Insecta Mundi 15 (2):117-122.

Molineri C. 2002. Cladistic analysis of the South American species of Tricorythodes (Ephemeroptera: Leptohyphidae) with description of new species and stages. Aquatic Insects 24: 273-308.

Molineri C. 2003. Revision of the South American Species of Leptohyphes Eaton (Ephemeroptera: Leptohyphidae) with a key to the Nymphs. Stud. Neotrop. Fauna & Environment 38:47-70.

Wiersema NA, McCafferty WP. 2000. Generic Revision of the North and Central American Leptohyphidae (Ephemeroptera: Pannota). Transactions of the American Entomological Society 126 (3+4):337-371.





Research
Support Tool
  For this
no arbitrado nota cient�fica
  Context
  Action





Inicio | Este número | Números Anteriores | Acerca de | Usuario | Suscripción | Contacta con Nosotros | Buscar