Entomotropica
Inicio | Este número | Números Anteriores | Acerca de | Usuario | Suscripción | Contacta con Nosotros | Buscar  
 Entomo Inicio > About the Journal > Envío de Originales open journal systems 

Envío de Trabajos en Línea
Normas de Publicación
Derechos de Autor
Protección de Datos Personales

Envío de Trabajos en Línea
Ya tiene nombre de usuario/contraseña para Entomotropica?
Dirijase a ingreso
Necesita nombre de usuario/contraseña?
Diríjase a inscripción
 
Inscripción y login se requieren para envio de trabajos en línea y para revisar el estado de los trabajos ya entregados.


Normas de Publicación

Entomotropica publica los siguientes tipos de trabajos:

  • Foros
  • Artículos originales de investigación inéditos.
  • Notas (breves descripciones de técnicas o equipos novedosos, registros faunísticos, observaciones de brotes inusuales, migraciones, hospederos nuevos y otros temas biológicos o taxonómicos).
  • Revisiones bibliográficas de interés entomológico (sobre temas importantes que resumen y discuten datos conocidos y esbozan opciones para investigaciones futuras).
  • Criticas de libros entomológicos o con capítulos dedicados a la entomología.
  • Notas necrológicas de entomólogos que contribuyeron notablemente al conocimiento de la entomofauna neotropical.

El costo por página impresa en Entomotropica es de US$ 10,00 para los miembros de la SVE y US$ 20,00 para los no miembros. Cincuenta separatas serán entregadas al autor (o al primer coautor), sin costo adicional.

Manuscritos

Se publican contribuciones en español, inglés y portugués.

El manuscrito debe ser lo más conciso posible. Deben ser entregados un original (con título y nombre del autor) y tres copias (sin el nombre del autor), resumen, palabras clave adicionales, abstract, additional key words, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusión, agradecimiento, referencias.

Luego de la aceptación del trabajo por el CE, el autor deberá enviarlo en disquette de 3.5" formateado para MS-DOS, elaborado en formato Word 6.0TM o superior para Microsoft WindowsTM Corel WordPerfectTM. En su defecto, textos ASCII son aceptables. Los gráficos, dibujos y láminas deberán ser enviados en calidad artística, por separado y debidamente identificados en el reverso. Las fotografías y diapositivas deben ser de buena calidad y deben mostrar claramente el motivo a reproducir. Para la edición electrónica los autores pueden enviar originales de los gráficos y/o fotografías en diversos formatos (GIF, JPEG, TIF, WMF, CGM, etc), para mayor información contacte el CE.

Para la organización y presentación del Manuscrito se recomienda seguir el ejemplo de trabajos publicados en el Boletín, a partir de julio de 1998.

El titulo debe ser breve y preciso, escrito en letras normales y minúsculas. Sólo los nombres científicos de géneros/subgéneros y especies/subespecies deben ser subrayados y acompañados por el nombre del autor respectivo, en forma no abreviada, y con el año de publicación.

La(s) dirección(es) debe(n) ser escritas en letras normales y en minúsculas.

El Resumen y el Abstract deben ser representativos del trabajo y no meramente indicativos de su contenido. Se recomienda no sobrepasar las 200 palabras.

Las Palabras clave adicionales y las Additional key words deben ser ordenadas alfabéticamente e insertadas después del Resumen y del Abstract, respectivamente. No deben ser repetitivas de términos que aparecen en el titulo.

Los encabezados como Resumen, Abstract, Introducción, etc. deben estar separados del texto subordinado por una línea en blanco. En el texto, los nombres científicos de géneros/subgéneros y especies/subespecies deben ser subrayados, deletreados y acompañados por el nombre del autor (no abreviado) del taxón respectivo, y el año de publicación, al señalarlos por primera vez. Las medidas deben ser dadas acordes al sistema métrico decimal, empleando las abreviaturas oficiales, sin punto (salvo que sea final de sentencia). Las decimales deben ser separadas mediante una coma; las unidades mil no deben ser separadas mediante punto, sino por espacio (1 998 m), con excepción de los años (1998). Grados Celsius se indican como "26 ?C"; las coordenadas geográficas como lat 03°05’10"N, long 60|18’03"W. En caso de referirse a plaguicidas, estos deben ser indicados por sus nombres comunes o técnicos (en minúsculas) y pueden ir acompañados por sus nombres comerciales (en mayúsculas y entre paréntesis). Los términos "Figura" y "Cuadro" no deben ser abreviados en el texto y van con la primera letra en mayúscula. No deben incluirse pies de página.

Las citas en el texto serán indicadas como sigue: Batemann (1972), (Batemann 1972), (Olivares y Angulo 1996), (Geraud-Pouey et al. 1997), (Anónimo 1998) o si es Institución, con las letras indicativas en mayúsculas, por ejemplo: (IUCN 1994). Bajo Referencias, todas las obras citadas deben aparecer en orden alfabético, según el primer autor.

Los nombres de revistas periódicas deben ser abreviadas según la "World List of Scientific Periodicals". No se deben usar puntos para separar las abreviaciones que conforman el nombre de una revista. Ejemplos:

Revistas

[Anónimo]. 1998 jul 18. Nuevo bachaquicida. El Universal (Caracas); Cuerpo 2:4.

Geraud-Pouey F, Chirinos D, Rivero G. 1997.
Dinámica poblacional y daños causados por
Gelechiidae minadores en tomate en la región noroccidental del estado Zulia, Venezuela. Bol Entomol Venez NS 12(1):43-50.

Batemann MA. 1972. The ecology of fruit flies. Ann Rev Entomol 17:493-518.

Olivares TS, Angulo A. 1996. El órgano timpánico en la clasificación de Lepidoptera: Noctuidae. Bol Entomol Venez 11(2):155-183.

Libros

[IUCN] International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. 1994. IUCN Red list categories. Gland (Switzerland): IUCN.
22 p.

Ross HH. 1948. A textbook of entomology. New York: J Wiley. 532 p.

Schubert C. 1980. Aspectos geológicos de los Andes venezolanos: historia, breve síntesis, el cuaternario y bibliografía. En: Monasterio M, editora. Estudios ecológicos en los páramos andinos. Mérida (Venezuela): Univ Los Andes.
p 29-46.

Tesis

Pantchenko G. 1978. Arrastre ("Drift") de insectos bénticos en el Río Limón, Edo. Aragua [Tesis de Grado]. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Fac Ciencias. 57 p.




Listado de preparación para envio de material (Se requiere completar todos los items)

El manuscrito no ha sido publicado anteriormente � se ha presentado a otra revista para su consideraci�n; � se han hecho las explicaciones de l caso en los Comentarios al Editor.

Los archivos del MSS est�n formato de en Microsoft Word, RTF, � WordPerfect.

Todos los URL en el texto(Ej., https://entomotropica.org) est�n activos y listos para ser accionados.

El texto del MSS est� a espacio y medio; usando una fuente de 12 puntos; se usa italicas, y no subrayado (con excepci�n de las direcciones ULR); con las figuras y las tablas colocadas al final del manuscrito y con llamadas dentro del texto que indiquen su ubicaci�n deseada.

El manuscrito se adhiere a todos los requisitos de formato de la Revista como se explica en las Instrucciones a los Autores. Si la secci�n es sujeta a Arbitraje debe asegurarse que la identifiaci�n del autor ha sido removida del MSS y de las propiedades del documento, que en el caso de Microsoft Word se encuentra en el Men� de Archivo.



Derechos de Autor
El Copyright de los artículos publicados en esta Revista es conservado por los autores, con los primeros derechos de publicación concedidas a la revista. En virtud de la naturaleza de acceso libre de esta revista, los artículos son de libre uso, dando los créditos del caso, para su uso en ámbitos educativos y otros no comerciales.


Protección de Datos Personales
Los nombres y correos electrónicos ingresados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los fines de la revista y no serán cedidos de forma alguna a terceros para ningún propósito.





Inicio | Este número | Números Anteriores | Acerca de | Usuario | Suscripción | Contacta con Nosotros | Buscar